martes, 24 de mayo de 2016

GESTION FINANCIERA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

GESTIÓN FINANCIERA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN.


Una empresa es una entidad económica de producción que se dedica a combinar capital, trabajo y recursos naturales con el fin de producir bienes y servicios para vender en el mercado.
Muchas veces nos encontramos con la gran incógnita, sobre el manejo de gestión financiera de costos en nuestro departamento de la central de esterilización, es un campo en el cual debemos tener claro los términos y lo que queremos en nuestro proceso.
La gestión financiera consiste en administrar los recursos que se tienen en una empresa para asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos para que esta pueda funcionar.
Una buena gestión financiera no evalúa solamente si se dispone o no hoy de dinero: Son todos los procesos de planificar, de prever una buena gestión a futuro y las probables faltas o excesos de dinero (déficit o superávit)
La central de esterilización es una empresa con su entorno:
Materializa una idea de forma planificada, dando satisfacción a demandas deseos de clientes, a través de una actividad técnica-científica".
Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y políticas de actuación.  Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico del proceso.  Se debe partir de una buena definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada por dicha definición.
Nuestros postulados deben ser tangibles, y realmente visualizar a que nivel queremos de  nuestro proceso, de ahí tan importante es hacernos las Siguiente preguntas para nuestra planteamiento.
·         QUE ES NUESTRA RAZÓN DE SER?
·         CUAL ES NUESTRA OFERTA VALOR?
·         CUALES SON LOS PILARES DE NUESTRA CALIDAD?
·         CUALES LOS ATRIBUTOS DE CALIDAD QUE NOS DEFINEN?
·         QUE SABEMOS HACER?
·         QUE DEBEMOS ESTANDARIZAR?
·         COMO LO HACEMOS?
·         COMO ME MIDO?
·         CONTRA QUE ME MIDO?
·         QUE COSTEO?
·         QUE VENDEMOS?

 En Colombia contamos con una premisa nacional:
·         Resolución 2003 del 2014. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud.
·          Decreto 4725.  Reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano.
·         Resolución 2183 del 2004. Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud,
Además de todo un sistema de apoyo con la organizaciones internacional, De aquí parte nuestro mapa conceptual de nuestro proceso de esterilización, la gestión financiera es la que convierte a la visión y misión en operaciones monetarias.
Por qué medir o costear?
Establecer, a través de esa medida, de ese valor, si la cantidad y calidad del insumo utilizado, fue la correcta, o fue mayor, o menor frente a un standard o cantidad “correcta” con base en la cual se establecen los precios de ventas.
Partiendo de su valor, establecer, añadiéndole la natural utilidad que se espera en los negocios para obtener una rentabilidad atractiva, el precio mínimo de venta que debería tener el producto o servicio, es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.
En otras palabras, el costo es el esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo operativo (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.)
El incremento en los costos de salud ha generado varias inquietudes en las centrales de esterilización. La demanda en atención a pacientes  aumenta, aumenta el recurso tecnológico para ser utilizados en cirugías de  alto costo La capacidad en la gestión de recursos para la central de esterilización.
Criterios fundamentales en los cuales se puede llegar a una eficiencia económica en la central de esterilización.
Criterios fundamentales:
·         Utilización de la capacidad instalada
·         Recursos materiales y equipos no utilizados
·         Control interno en recursos humanos, materiales y financieros
·         Análisis de la ejecución de presupuesto
·         Implantación del sistema de costo.
·         Características de los productos/servicios de salud

Metodologías de cálculos
·         Costos por actividades
·         Cotos por protocolos
·         Costeo por procesos
·         Costeo por paciente ( Cirujano)
·         Subcontratación
·         Becharmarketing
COSTO
La identificación y selección de las metodologías o Instrumentos denominados mejores prácticos, convenientes, pertinentes y susceptibles de adaptarse en el país, para su implementación por parte de las clínicas y hospitales, se efectúa en las siguientes
Líneas temáticas (EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUD)
·         Análisis de costo beneficio y costo efectividad previos a la incorporación de nueva Tecnología en la prestación de servicios de salud.
·         Benchmarking en salud: referenciación comparativa y competitiva.
·         Comunicación organizacional: construcción de la cultura de la calidad: Cómo
·         involucrar el talento humano en salud en la construcción de la cultura de la calidad,
·         trabajo en equipo: equipos organizacionales de alto desempeño en salud, entre otros.
·         Cultura de la medición: qué medir, cómo medirlo, cómo interpretar y analizar los
·         resultados, cómo me comparo? contra qué o quiénes me comparo?
·         Revisión de la utilización ( insumos, entre otros),
·          demanda insatisfecha e intenciones y sobreutilización de la capacidad instalada 
·         Desarrollo y adaptación de guías y protocolos de atención, fundamentadas en Medicina Basada en la Evidencia y evaluación de adherencia a guías y protocolos.
·         Determinación de los costos de no calidad en la atención en salud.
·         Evaluación y promoción de la cultura de seguridad del paciente.
·         Gestión por competencias en salud para el personal de la salud de nivel profesional y no profesional y entrenamiento en puestos de trabajo para el personal de los equipos de salud.
·         Identificación de necesidades y expectativas de los clientes internos y externos la organización.
·         Prácticas de seguridad del paciente.
·         Información a los usuarios: interacción con el usuario, metodologías, evaluación del entendimiento, medición de adherencia a la información proporcionada y al tratamiento. 
·         Entrenamiento en las metodología
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Gran parte de la literatura existente en evaluación económica coincide en que los costos se clasifican en: costos directos, indirectos e intangibles.
COSTOS DIRECTOS
Son aquellos que valoran la utilización de recursos por o atribuibles a la tecnología estudiada. Por lo tanto, el concepto de costo directo hace referencia a los costos producidos por el empleo de una determinada tecnología.  Costos de servicios de salud incluyen costos como los Medicamentos, las pruebas diagnósticas, el gasto en infraestructuras sanitarias, los salarios del personal sanitario, la inversión en equipos médicos o los salarios monetarios del personal sanitario.
COSTOS INDIRECTOS
Están relacionados con los cambios en la capacidad productiva de los  paciente.  Son aquellos que evalúan el tiempo consumido, tanto remunerado como no remunerado, por la alternativa de salud escogida.
Se distinguen tres grupos de costos indirectos.
Éstos incluyen los costos derivados de la reducción de la productividad remunerada debida a la enfermedad del paciente; Ejemplos cirugías canceladas, Dx equivocados, tasa de complicación intraoperatoria, los costos derivados de la disminución de la productividad no remunerados Tiempo No Remunerado, se distinguen varias opciones para la valoración de la pérdida de tiempo no remunerada: los costos de oportunidad, los costos de sustitución o reemplazo y el modelo de valoración contingente. El costo de oportunidad mide las ganancias que el servicio deja de obtener por estar sin trabajar como consecuencia de una determinada   situación no prevista
COSTOS INTANGIBLES
Son aquellos que evalúan el sufrimiento o dolor asociados al tratamiento, por lo que resulta complicada su cuantificación en términos monetarios y no suelen incluirse en los estudios de evaluaciones económicas. La perspectiva desde la cual se realice el análisis determinará qué costos se deben incluir en la evaluación.  Cuándo la evaluación económica se haga desde una perspectiva social, se deberán incluir la totalidad de los costos con independencia de su naturaleza y de quién los soporte.
COSTO DE OPORTUNIDAD
En evaluación económica, el concepto relevante de costo es el costo de oportunidad.  Se define como el beneficio no obtenido ( lo que deja de facturar) por haber usado los recursos en la actividad decidida en lugar de haber destinado los mismos recursos en el mejor (el más altamente valorado) de sus usos alternativos, puesto que los recursos consumidos en un proyecto no estarán disponibles para otros proyectos (Lázaro, P. 1994). Por lo anterior además del beneficio en salud la decisión debe estar orientada a un elección de mayor rentabilidad   que nos supone tal decisión, es decir, el costo de oportunidad
COSTO MARGINAL
es el costo adicional en que se incurre para obtener un beneficio adicional.  Una característica importante de este tipo de costos es que dependen del nivel de producción y permiten evaluar, por ejemplo, la conveniencia de expandir o contraer la producción de un determinado servicio. Por ejemplo, el costo del proceso de esterilización hospitalaria no es el mismo en una clínica ambulatoria y hospital de 100 camas que en uno de 200
Para realizar nuestra unidad de esterilización operativamente funcional y económicamente sostenible, debemos identificar cual es nuestro objeto y nuestra razón de ser, NUESTRO PACIENTE, SU FAMILIA, SU ENTORNO Y NUESTRO AMBIENTE HOSPITALARIO

Sonia Lily   Andrade Quintero,
Instrumentadora quirúrgica Fundación Universitaria del Área Andina
Gerente en centrales de esterilización _ Fundación Universitaria del Área Andina Técnica certificado en centrales de equipos y esterilización de los estados unidos de américa CBSPD


martes, 1 de marzo de 2016

Liberación de carga con controles biológicos o solo liberación paramétrica, cual es la tendencia o cual es la meta:

Un tema álgido en las CEYE (Central de Esterilización y Equipos)
Las infecciones nosocomiales representan un problema y una amenaza permanente, tanto para los enfermos como para el personal que los maneja, para lo cual se hace necesario establecer procedimientos y actividades en las centrales de esterilización, tendientes a garantizar que los elementos e insumos que allí se distribuyen cumplan con todos los pasos del proceso de esterilización y que la certificación física, química y biológica se cumpla de forma adecuada. Estableciendo el conjunto de actividades que garanticen la eficacia, eficiencia y seguridad en el proceso de esterilización

Liberación de carga con controles biológicos o solo liberación paramétrica, cual es la tendencia o cual es la meta:

Se trata de una pregunta recurrente en todas las CEYE (Central de Esterilización y Equipos), la estandarización de procesos, la exigencia de calidad, la exigencia de entrenamiento  continuo, la exigencia de los diferentes canales epidemiológicos manejados en las instituciones, los diferentes insumos, y los diferentes reto que tenemos ante el sistema de salud. Nos pone en un punto de ambivalencia para poder tomar decisiones frente a como trabajar de una manera en conjunto frente a las infecciones, a sabiendas que las CEYE son instalaciones de alto impacto a nivel de calidad y seguridad del paciente.
Tomo los siguientes artículos que cito una de mis colegas (JEFE DE CEYE) para entender a mayor profundidad este tema.  Y PODER TENER UN PANORAMA CLARO al momento de una toma de decisiones.
1.  

  William Leiva
Pofessional Services Specialist Infection Prevention Division 3M
El uso de indicadores biológicos es una medida exitosa de letalidad

Certificar que el proceso de esterilización se efectuó de forma correcta permite disminuir las infecciones hospitalarias y resguardar la salud de los pacientes.
Los ambientes hospitalarios pueden estar contaminados de una gran variedad de microorganismos. Frente a esto, la Central de Esterilización cumple un rol fundamental en el resguardo de la salud de los pacientes, quienes están vulnerables a adquirir cualquier tipo de infecciones.
Los indicadores de esterilización tienen como objetivo certificar que el proceso se efectuó en forma correcta. Hoy existen dos tendencias para efectuar monitoreo de esterilización en el mundo. Por una parte, las recomendaciones de Estados Unidos, aplicadas probablemente en el 90% del mundo, y que promueven el uso de indicadores externos como parámetros para determinar la esterilidad de las cargas. Y por otro lado, está la tendencia europea conocida como “liberación paramétrica”, la que desconoce el uso de indicadores biológicos y químicos como medidas de aseguramiento de esterilidad.
Frente a esto, surge la pregunta qué corriente debe seguir Chile ¿indicadores biológicos o liberación paramétrica?
Bajo mi experiencia, la única medida de letalidad es el uso de indicadores biológicos. Estos al tener esporas, microorganismos viables y con capacidad de reproducción, son la única medida directa de letalidad de carga y eso es lo que finalmente se busca para promover la seguridad de los pacientes.
No podemos desconocer que la liberación paramétrica en países europeos, como Inglaterra, ha tenido resultados exitosos, lo que se explica en gran parte al cumplimiento de una serie de requisitos de instalación, de aseguramiento de calidad, de sistema de gestión de control de procesos y de infraestructura, procesos que implican un costo más alto y ajeno a la realidad que hoy vive Latinoamérica.
Con el pasar del tiempo, he visto como la esterilización en Chile ha cobrado una alta importancia. Es un país que ha progresado en términos de control y prevención de infecciones y control de aspectos epidemiológicos de la sociedad, por este motivo creo que vamos por un buen camino y avanzando de manera positiva.
Chile tiene posibilidades reales de seguir progresando, actualizando sus actuales  estándares de esterilización. Aquellos países que han logrado actualizar sus estándares en frecuencia de monitoreo, en tipo de dispositivo y en los tipos de carga y agentes esterilizantes, han logrado buenos resultados en términos de impacto de un dispositivo de uso médico  en la salud del paciente.
Así vemos a Brasil, uno de los países latinoamericanos con estándares de esterilización más rigurosos del mundo que no han logrado establecer liberación paramétrica.
Al reflexionar sobre este tema yo me planteo la siguiente pregunta  ¿qué es mejor para Chile? Y sin duda la respuesta es continuar con monitoreo sus procesos con  indicadores físicos, químicos y biológicos.


2.    Andrés Scherson
Profesional Service Global Education Manager de Esterilización  3M
El proceso de esterilización es clave dentro de todo organismo de salud

Las infecciones son multifactoriales y la esterilización juega un rol preponderante en su control y prevención. 
El proceso de esterilización es fundamental en el control de las IAAS (Infecciones asociadas a la atención en salud), porque es el primer paso y la principal forma de dar seguridad a los pacientes. En este proceso debe existir un monitoreo y seguimiento constante de todas sus etapas, así es posible darnos cuenta que efectivamente se está cumpliendo un proceso de calidad necesario para evitar futuras complicaciones en la salud de las personas.
Pese a que hay múltiples factores que ocasionan infecciones intrahospitalarias, la esterilización es un factor que podemos controlar con un proceso de calidad continuo, a través de entrenamiento al personal, utilización de los controles adecuados y revisión en cada una de las etapas de sus procesos. Por eso, la variedad en indicadores es fundamental.
Pero, ¿qué pasa con los indicadores biológicos? En los últimos años hemos sido testigos de cómo algunas escuelas de esterilización han desarrollado la idea de que este modo de monitoreo no es necesario, teoría que se conoce como Liberación Paramétrica. Ésta señala que hay que basarse en los parámetros físicos para un resultado de calidad, algo que en el mundo ideal se podría lograr, pero que finalmente -con las condiciones actuales de gran parte de los hospitales- es una realidad lejana para muchos países.
Si bien cada indicador tiene un propósito distinto, no pueden ir uno sin el otro. Los indicadores biológicos son vitales en la esterilización y son la única forma de darnos cuenta que efectivamente se cumplió el proceso y se eliminó toda materia orgánica.
Pero, si tenemos todos estos indicadores y estamos constantemente monitoreando ¿por qué podría haber fallas en el proceso de esterilización? Es una pregunta que siempre nos hacemos, sobre todo cuando existe algún problema en la central de esterilización. Son múltiples las causas que pueden ocasionar una falla en el proceso, por eso se necesita monitores adecuados para cada proceso, de la mejor calidad, con instrucciones de uso claras, que permitan ser usados de la forma correcta y con la mejor calidad.
Por otro lado, un factor fundamental en el éxito de este proceso es el trabajo del equipo de esterilización. El ser humano siempre está sujeto a errores, por eso es necesario tener gente capacitada para lograr un resultado de calidad. Entender cada etapa, cada control de monitoreo y su uso, deben ser conocimientos básicos de quienes forman parte de la central de esterilización. Sólo así el número de fallas será menor.
Dentro del contexto mundial, estamos bastante avanzados. Los profesionales de esterilización en nuestro país son profesionales muy capacitados y cada vez más empoderados con la idea de que cada acción debe ser con el concepto de medicina basada en evidencia, es decir que las decisiones se tomen usando racionalmente datos objetivos.
Chile tiene un prestigio bastante grande a nivel internacional en los controles y sobre todo es reconocido por el grupo humano que compone las centrales. Pese a esto, aún queda mucho por hacer en el ámbito de la esterilización. Necesitamos que las capacitaciones a estos profesionales sean permanentes para así seguir por el camino correcto en el que vamos y lograr procesos de calidad en todos los hospitales.


3.    Susan Klacik
E.U. Extended faculty core member at Health Resource & Education Trust (HRET)




La problemática de la recepción de cajas quirúrgicas en préstamo
Uno de los riesgos más frecuentes para los profesionales a cargo de la Central de Esterilización está en estos instrumentos.
Como todos los profesionales de la salud sabemos, el proceso de esterilización dentro de los centros asistenciales es fundamental. Esto, debido a que es la etapa encargada del control y la restricción de las tasas de desarrollo de vida, las que encontrándose al interior de un quirófano pueden resultar dañinas para los pacientes.
Frente a esto, un riesgo latente está en la recepción de material en préstamo. En Estado Unidos está reglamentado que cada proveedor debe entregar los instrumentos ya esterilizados, algo que hemos visto no sucede en todos los países, por lo que plantea un peligro para mantener el estándar de esterilización. ¿Cuál es el principal problema que enfrenta la Central de Esterilización con el uso de estos materiales? La respuesta es clara: contar con las herramientas y recursos necesarios para lograr una limpieza exitosa.
En primer lugar, es primordial que las cajas quirúrgicas lleguen con suficiente tiempo para tener la oportunidad de ser inventariadas, limpiadas, inspeccionadas, ensambladas y empacadas. Ahora, si este material ya llega empacado, de todas formas se debe realizar el proceso de esterilización.
En segundo lugar, es necesario trabajar con fabricantes que entiendan la importancia de incluir toda la información sobre los materiales en préstamo y sus instrucciones de uso. El no conocer cómo funcionan los utensilios, cómo se desarman y cómo se arman dificultará la limpieza y con ellos el proceso de esterilización.
En tercer lugar, la educación y la capacitación del personal son muy necesarias. Varias veces hemos visto como la falla en algún proceso se debe a la falta de entrenamiento o desconocimiento en torno a los instrumentos utilizados por el personal.
En cuarto lugar, hay que saber cuándo realizar limpieza manual o automática. Recordemos que la variedad de instrumentos es enorme. Por eso, recomiendo limpiar de modo manual todo dispositivo complejo y de modo automático aquellos que no presentan una dificultad mayor por su composición física.
En quinto y último lugar, no hay que olvidar las pruebas de limpieza, las que deben realizarse de forma regular. Esta evaluación debe incluir como mínimo un canal de biopsia. Existen métodos para detectar residuos orgánicos y deben ser considerados en la política de la institución.
Debido a la importancia del proceso de esterilización las medidas y procesos deben ser claros y estrictos. El personal encargado debe estar capacitado en cada paso dentro de su labor y no debe haber espacio para dudas.
Toda Central de Esterilización debe procurar mantener los estándares necesarios para resguardar la sanidad al interior del quirófano y con ello evitar daños a la salud de los paciente


Tomado  de : Artículos en la página de educación de 3m ( www.3msalud.cl)



Sonia Lily   Andrade Quintero
Instrumentadora quirúrgica Fundación Universitaria del Área Andina

Gerente en centrales de esterilización _ Fundación Universitaria del Área Andina Técnica certificado en centrales de equipos y esterilización de los estados unidos de américa CBSPD

miércoles, 10 de febrero de 2016

DESINFECCION Y DESINFECTANTES

DESINFECCION Y DESINFECTANTES

DESINFECCION: Son una serie de procesos químicos, físicos o biológicos encargados de reducir la carga de microorganismos patógenos en el ambiente
DESINFECTANTES :Son una gran variedad de agentes que se utilizan para destruir los    microorganismos patógenos, para el empleo de esto es necesario conocer
los riesgos ligados a su utilización y los consejos de prudencia que deben estar indicados en la etiqueta y en la ficha de datos de seguridad.  

1.     DESINFECCION QUIMICA :

El concepto de desinfección en muchas ocasiones es sinónimo de desinfección química, esto se explica por que los métodos químicos de inactivacion de microorganismos son muy tenidos en cuenta debido a su variedad de empleo en varias áreas.
La inactivacion química de bacterias y de virus depende de la clase, la resistencia, el número de gérmenes presentes, de la naturaleza y propiedades del desinfectante y las condiciones externas durante la aplicación del producto.


TIPOS DE DESINFECTANTES

§  Aldehídos
§  Alcoholes
§  Cloro
§  Yodoforos
§  Liberadores de oxigeno
§  Álcalis
§  Ácidos
§  Fenoles
§  Compuestos cuaternarios


  • ALDEHÍDOS:

Los representantes más importantes de este grupo son el formaldehído y Glutaraldehido, el mecanismo de acción es destruir la pared celular además altera el metabolismo celular.

ESPECTRO
Tienen eficacia contra mohos y levaduras, bacterias y esporas adema inactiva gran numero de virus.

TOXICIDAD
El contacto con la piel puede provocar irritación en la piel y mucosas de las vías respiratorias y digestivas. Además esta por comprobarse su efecto cancerigeno  y mutagenico.

FORMALDEHÍDO
es el desinfectante mas usado en la agricultura se obtiene en el mercado en solución acuosa de 35 – 40 % denominándose entonces formalina, se emplea en la desinfección de superficies como en la higienización de productos fecales, este además puede utilizarse en forma gaseosa como desinfectante.
GLUTARALDEHIDO
es un liquido oleoso que se utiliza en concentraciones del 2 % aplicada durante 30 minutos es efectiva como desinfectante y, en aplicaciones de 10 a 12 horas, se puede utilizar como esterilizante. Este desarrolla eficacia aun en presencia de materia orgánica.
  • ALCOHOLES:

Los alcoholes viene  empleándose como desinfectantes hace largo tiempo, desarrollan una rápida acción microbicida pero solo si se emplean en altas concentraciones, los más utilizados son el etanol, propanol e  isopropanol, su mecanismo de acción esta basado en la desnaturalización de las proteínas.

ESPECTRO
Solo comprende las formas vegetativas de las bacterias, las esporas se conservan en alcohol, su acción contra virus es especialmente contra aquellos encapsulados.
El alcohol se utiliza especialmente es desinfección de piel y manos.

  • CLORO Y LIBERADORES DE CLORO:

Como desinfectantes sirven tanto el elemento cloro como numerosos compuestos clorados orgánicos e inorgánicos. Su modo de acción se basa en que el hipoclorito atraviesa la pared celular de los microorganismos y oxida los componentes celulares. Este aumenta su eficacia en altas temperaturas y en presencia de de materia organica se reduce notablemente.


ESPECTRO
El concentraciones adecuadas son microbicidas, las esporas mueren mas lentamente que las formas vegetativas, también los virus son inactivados. Como desinfectante general, se utiliza a una concentración de 1 g/l (1000 ppm) de cloro libre, En caso de salpicaduras de sangre o en presencia de materia orgánica en cantidad apreciable, se recurre a una solución más concentrada de 10 g/l (10.000 ppm) de cloro libre.

TOXICIDAD
La inhalación de cloro, que es un gas irritante de las mucosas y del aparato respiratorio, puede producir hiperreactividad bronquial en individuos susceptibles.


  • COMPUESTOS YODADOS (yodoforos)

A temperatura ambiente es sólido con ayuda de disolvente en forma liquida, el yodo se disuelve bien en alcohol pero mal en agua, generalmente se disuelven en compuestos orgánicos como la povidona y pueden conseguirse en el mercado en una concentración de hasta el 30 %. 
El modo de acción obedece a la intensa capacidad del yodo a oxidar con lo que resultan desnaturalizadas todas las proteínas de los microorganismos.
Los yodoforos se utilizan principalmente para desinfección cutánea y en ganadería
Se utilizan como desinfectantes para los pezones.

ESPECTRO

Son eficaces contra todas las especies bacterianas, también son destruidas esporas y micobacterias, los virus mueren con bajan concentraciones, la efectividad del yodo a altas concentraciones se ve poco influenciada por la presencia de material orgánico o por el pH, al contrario de lo que ocurre con bajas concentraciones este es inactivado por la presencia de material orgánico.

TOXICIDAD

La toxicidad de los compuestos orgánicos es escasa diferencia de el yodo puede producir  alergias en la piel.

  • LIBERADORES DE OXIGENO
Los representantes mas importantes son al agua oxigena y el ácido peracetico

ACIDO PERACETICO
Se encuentra en el mercado generalmente en concentraciones entre el 5 y 40 %, este se desdobla fácilmente en ácido acético y peroxido de hidrogeno (agua oxigenada). El agua oxigenada libera oxigeno, oxigenando lo que tiene a su alrededor, su eficacia se reduce en presencia de materia orgánica.

ESPECTRO
Su espectro es muy amplio, además de atacar las formas vegetativas de las bacterias ataca también las esporas y también es eficaz contra los virus.

TOXICIDAD
Es baja debido a que se descompone fácilmente, aplicarlo sobre la piel ocasiona irritaciones además se esta comprobando su efecto cancerigeno.

PEROXODO DE HIDROGENO
Se desdobla en agua y radicales de oxigeno que tienen alta acción oxidante, se utiliza principalmente en desinfección de heridas, por sirve para desinfectar superficies por su inestabilidad.

TOXICIDAD
En altas concentraciones puede provocar ulceraciones en la piel y las mucosas.

  • ALCALIS:

Se utilizan en centrales lecheras y en la fabricación de bebidas como desinfectantes sobre todo el hidróxido sodico y en ocasiones el hidróxido de potasio.
El hidróxido de sodio es el álcali mas potente, su modo de acción se basa  en que su elevado pH destruye las paredes celulares y desnaturaliza las proteínas.

ESTECTRO
A una concentración de 2% reacciona rápidamente contra bacterias y contra virus pero no contra hongos, tiene alta fuerza corrosiva y actua poco en superficies como la madera.

  • ACIDOS:

Los mejores efectos los tienen los ácidos fenilacetico, formico, acético y propionico, se presume que su modo de acción es que evita la entrada de sustratos al interior de la célula

ESPECTRO
El ácido formico es relativamente amplio, los mohos son bastante resistentes, para tener buenos resultados los ácidos deben utilizarse en concentraciones altas.

  • FENOLES:
Diferentes compuestos fenólicos constituyen la base de muchos desinfectantes corrientes,(cresol y timol) empleándose a veces para sustituir a los hipocloritos.
Los aril-fenol halogenados o no halogenados tienen una muy buena actividad bactericida, pero su actividad fungicida es muy discreta y su acción virucida es discutida. El fenol y sus derivados son irritantes de la piel y mucosas respiratorias y oculares. Tienen efecto alergénico y fotosensibilizante.
Sus usos más comunes en las unidades comerciales de producción animal incluyen: Salas de Incubación, Saneamiento de equipos y alfombrillas para los pies.
·         COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO:
Los compuestos de Amonio Cuaternario son generalmente inodoros, incoloros, no irritantes, y desodorantes. También tienen alguna acción de detergente, y son buenos desinfectantes. Sin embargo, algunos compuestos de Amonio cuaternario son inactivos en presencia de Jabón o de residuos de jabón, por lo dicho la selección de este producto es importante. Su actividad anti- bacteriana se reduce con la presencia de material orgánico. Los compuestos de Amonio cuaternario son efectivos contra bacteria y algo efectivos contra hongos y virus. Estos compuestos se usan ampliamente en Salas de Incubación comerciales.

2.     METODOS FISICOS:

La mayoría de los procedimientos se basan en la utilización  de altas temperaturas, pero también se ha encontrado campo de empleo la radiación con diferentes tipos de rayos.

·         METODOS TERMICOS

El calor es el método mas seguro para inactiva microorganismos, el requisito es que el material a estabilizar sea accesible al calor y que lo resista.

·         CALOR HUMEDO

El agua caliente y el vapor de agua son mucho mas efectivos que el calor en seco, es importante tener en cuenta que los gérmenes no estén protegidos contra la acción  térmica por la suciedad, a temperatura de 55 – 70 ° C la infecciosidad de los virus se pierde por la desnaturalización de las proteínas; las bacterias se inactivan a los 75- 80°C.

·         CALOR SECO

Para la desinfección y sobre todo para la esterilización no bastan las temperaturas que son suficientes en el calor húmedo, incluso los virus termo sensibles no son inactivados con seguridad.

El flameado es un procedimiento que con frecuencia constituye solo una medida desinfectante, el flameado de material con superficie rugosa los microorganismos en buena medida son escondidos debajo de los poros a donde llega la llama.

·         RADIACIONES UV

La luz ultravioleta desarrolla acción microbicida en la zona de 210 a 310 nm, en los microorganismos de estructura cedularla luz UV inducen la producción de peróxidos que destruyen la célula.



  PROCESO DE DESINFECCION

1.     Desmontar o desarmar los equipos con desplazamientos de partes móviles.
2.     Lavar con detergentes enzimáticos según indicaciones de fabricante.
3.     limpieza húmeda consta de tres fases: remojo, limpieza con agua a presión y enjuagado
4.     limpieza en seco, barriendo, soplando o aspirando las superficies.
5.     dejar secar las superficies
6.     verificación de la concentración mínima efectiva del desinfectante ( indicador Químico)
7.     sumergir en el desinfectante elegido teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante.
8.     Tiempo de recomendación de inmersión según el fabricante.
9.     Sacar del desinfectante con técnica estéril
10.  Enjuagar con abundante agua estéril
11.  Colocar en la mesa o campo estéril y utilizar inmediatamente en el paciente.



 LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA DESINFECCIÓN QUÍMICA IDEAL SON:

·         Debería ser rápidamente tóxico para un amplio rango de microorganismos a temperatura ambiente.
·         No se deberá afectar por factores ambientales (materia orgánica, jabones y detergentes, pH, temperatura y humedad relativa).
·         No debería ser tóxico para animales y hombre.
·         No debería ser corrosivo.
·         Debería tener capacidad para penetrar, preferentemente con acción detergente.
·         Debería ser soluble en agua y no afectarle la dureza del agua.
·         Debería ser incoloro o no teñido.
·         Debería ser inodoro o de olor agradable.
·         Debería ser fácilmente disponible, económico y fácil de usar.


Sonia Lily   Andrade Quintero
Instrumentadora quirúrgica Fundación Universitaria del Área Andina
Gerente en centrales de esterilización _ Fundación Universitaria del Área Andina Técnica certificado en centrales de equipos y esterilización de los estados unidos de américa CBSPD.